La capital de 3000 millones de chinos.
Siguiendo con el motivo de mi ausencia estos últimos meses (la adopción de Leire), el viaje a China nos llevó a 2 lugares: Guangzhou en la provincia de Guangdong (en español, Cantón) y a Pekín.
De Guangzhou la verdad es que no vimos mucho ya que, aunque estuvimos 1 semana, tuvimos que hacer bastante papeleo y nuestra prioridad era conocer a las pequeñas. Por otro lado, estábamos alojados en Foshan (a 1h 30 minutos) y no íbamos a la capital de Cantón cada día.
En Pekín, en cambio, tuvimos 10 días en los que visitamos bastantes cosas por eso me atrevo a haceros una ficha del viaje. Ahí va.
FICHA DEL VIAJE:
- Lugar: Pekín (China)
- Ver fotos
- Tiempo recomendable de visita: 5-7 días
- Lo que no hay que perderse:
La Gran Muralla China (1/2 día): sus irregulares peldaños os harán sudar la gota gorda pero vale la pena subir aunque sólo sean un par de tramos.
El Templo del Cielo (1/2 día): espectacular parque junto al Templo del Cielo. No sé qué me gustó más, el parque -con un pasillo decorado en el que los jubilados chinos se encuentran para practicar tai-chi, bailar, cantar o jugar- o los templos en los que el emperador hablaba con su Dios.
El Zoo de Pekín (2 horas): la estrella, sin duda, son los osos panda.
El Palacio de Verano (1/2 día): un palacio enorme con lago artificial incluido y el barco de mármol. Que os cuenten las historias de la emperatriz que vivió en él (no recuerdo su nombre), son relatos de una mujer muy cruel!
El Templo del Lama (2 horas): para mí, de lo mejorcito. Un lugar en el que se respira tranquilidad… e incienso! 🙂 No os perdáis la figura del Gran Buda, ¡¡¡impresionante!!!
Plaza de Tian an Men (2 horas): una plaza enorme que da entrada a la Ciudad Prohibida y que incluye el mausoleo de Mao.
La Ciudad Prohibida (1/2 día): aunque no tiene el glamour que uno se imagina, merece la pena visitarla.
Los «hutongs» (3 horas): son unas callejuelas llenas de las tradicionales casas chinas construidas entorno a un patio. Una buena opción es hacer la visita en carritos tirados por bicicletas.
Ciudad olímpica: con los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 la ciudad está cambiando muchísimo y vale la pena visitar los edificios olímpicos (el Estadio Olímpico, la piscina, etc…)
- El mercado de la imitación (depende de lo que guste comprar): un «corte inglés» donde ¡todo es imitación y se puede regatear! Paciencia, porque realmente llegan a ser muy muy pesados!
- Plato típico: pato laqueado (recomiendo el restaurante Shangai para probarlo en Barcelona)
- Alojamiento utilizado: Asia Hotel – Hotel de 5 estrellas. No es para tirar cohetes pero estuvo muy bien. En el segundo anillo de Pekín – Pekín se divide en 5 anillos, tipo «rondas», estando el primero situado junto a la Ciudad Prohibida, el centro de la ciudad.
Nuestro viaje no fue turístico así que seguro que me dejo muchísimas cosas pero como mínimo he querido contaros lo que vimos para daros una idea general de la ciudad.
Hola!!! Muy bueno tu blog. Y muy bueno tb el articulo de Pekin.
Tengo pensado viajar a Pekin en Noviembre… Me han dicho que con el tema de los Juegos Olímpicos está patas arriba, muchas obras y algunas cosas no se pueden ver. ¿Es cierto?
Muchísimas gracias!!!!